martes, 1 de diciembre de 2015

Tema 4. Actividad 2. Protege tu Identidad Digital

NOTICIA RELACIONADA

1ª. Busca tu nombre y apellidos en Google a ver qué encuentras…¿Estás de acuerdo con que aparezca toda esa información sin filtrar –fotos, videos, dirección, amistades,…? ¿Ves algún riesgo para ti o tus seres queridos ahora o en un futuro próximo? ¿Y para tu futuro profesional…? Y después de estas preguntas explica qué te ha hecho pensar este apartado en un par de líneas y si has tomado alguna decisión concreta al respecto.

Al poner mi nombre y mis apellidos en Google, no sale prácticamente nada relacionado conmigo, solo el blog de la asignatura, porque en todas mis redes sociales tengo puesto un usuario sin mis apellidos, para proteger mi identidad, como en este caso. Por lo tanto, al buscar mi nombre, si sale el blog del colegio, me da igual porque es algo público y que no me importa que vea nadie. Al estar todo protegido, no afecta a ningún familiar ni amigo, y menos a mi futuro profesional.


2ª. Selecciona de entre las siguientes webs  dos que uses habitualmente:
-          Instagram
-          WhatsApp


Explicad de esas dos webs seleccionadas:

a)    Cuáles son las opciones de privacidad en (de quién es el material que TÚ subes a la red social, si se puede eliminar completamente el perfil,…)
En INSTAGRAM, puedo hacer mi perfil privado, aceptar a quien yo quiera y eliminar las fotos o denunciar las que sean ofensivas o no me gusten.
EN WHATSAPP, puedo bloquear a la gente, que no vean mi foto de perfil, y que no aparezca mi última conexión.

b)      Indica los pasos uno a uno – fijándote en tu propio perfil- en  una de esas redes para limitar la información que compartes que sea “sensible” tanto para tus amigos como para que cualquier persona desconocida pudiera contactar contigo.
                EN INSTAGRAM, perfil > Ajustes > Cuenta privada
                                                     Foto > Ajustes > Eliminar
                 EN WHATSAPP, Ajustes > Cuenta > Privacidad > Bloqueado, última vez, confirmaciones de lectura

3º. Indica paso a paso cómo modificar las opciones de privacidad en un navegador que uses habitualmente: dejar de recordar contraseñas, dejar de recordar el historial,…

1.       Dirígete al Panel de control de Google.
2.       Haz clic en Restablecer sincronización.
3.       Haz clic en Aceptar para confirmar.
4.       En la esquina superior derecha de la ventana del navegador, haz clic en el menú de Chrome Chrome menu.
5.       Selecciona Configuración.
6.       Accede a Chrome. La sincronización comenzará de nuevo y ya no tendrás una frase de contraseña de sincronización. Para crear una nueva frase de contraseña de sincronización, sigue los pasos de la sección precedente "Crear una frase de contraseña de sincronización".
7.       Si tienes acceso a Chrome con una cuenta que se creó en tu institución educativa o en el trabajo, posiblemente ya hayas accedido. En este caso, haz clic en Configurar sincronización > Listo.
Repite los pasos 4 a 7 anteriores en todos los demás dispositivos en los que usas Chrome.

4º. Busca y redacta en la misma entrada cuáles son las penas que se imponen en España, según el código penal por:

·                     Suplantar la identidad digital de otra persona creando un perfil falso: Se podría encuadrar en la Usurpación del estado civil regulado en el artículo 401 del vigente Código Penal que prevé lo siguiente: “El que usurpare el Estado Civil de otro será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años."
·                     Suplantar la identidad digital de otra persona apropiándose de su cuenta o datos: Una vez el individuo ha accedido al perfil o a la cuenta del otro si se hace pasar por el verdadero titular de la misma estará cometiendo un delito de usurpación de estado civil (401 del Código Penal), pudiendo ser castigado con pena de prisión desde 6 meses hasta 3 años.

·                     Difundir la información personal de otro ciudadano (número de teléfono, fotografía, video…) sin tener su consentimiento: Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año —o multa de seis a 12 meses— quien, “sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquella”