miércoles, 28 de octubre de 2015

Resúmenes tema 1

1 Tecnologías de la información y la comunicación
1.1 Historia
1.2 Un concepto nuevo
1.3 Las tecnologías
1.3.1 Las redes 
1.3.2 Los terminales
1.3.3 Consolas de juego
1.3.4 Servicios en las TIC
1.3.5 Nueva generación de servicios TIC
1.3.6 Blogs
1.3.7 Impacto y evolución de los servicios
1.4 Papel de las TIC en la empresa
1.5 Límites de la inversión en las TIC
1.6 Efectos de las TIC en la opinión pública
1.7 Apertura de los países a las TIC
1.8 Lo que abarca el concepto de “nuevas tecnologías”
1.9 Véase también
1.10 Referencias
1.11 Enlaces externos
2.2 Sistemas de tratamiento de la información
2.3 Véase también
2.4 Referencias
2.5 Enlaces externos
3 Historia del hardware 20 3.1 Los dispositivos más antiguos
3.2 Introducción
3.3 Primeras calculadoras
3.4 1801: Tecnología de tarjeta perforada
3.5 1930s-1960s: Calculadoras de escritorio
3.6 Computadoras analógicas avanzadas
3.7 Primeros computadores digitales
3.7.1 La serie Z de Konrad Zuse: Las primeras computadoras controladas por programa
3.7.2 Colossus
3.7.3 Desarrollos norteamericanos
3.7.4 ENIAC
3.8 La máquina de von Neumann de primera generación y otros trabajos
3.9 Segunda generación: Transistores
3.10 Post-1960: Tercera generación y más allá

1.Tecnologías de la información y la comunicación

Concepto que tiene dos significados. El término “tecnologías de la información” se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. El segundo significado se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.
Requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, de gestión y habilidades del personal. El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC.

1.1 Historia
Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico y amplio, como el teléfono, la televisión y el ordenador, que forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Actualmente las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.

1.2 Un concepto nuevo
Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet; el desarrollo de éste ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada. En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información.

1.3 Las tecnologías
Conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información. Se pueden clasificar según las redes, los terminales y los servicios.

1.3.1 Las redes
Telefonía fija : el método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico. Este sistema ha sido el punto de inicio para muchos internautas y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo.
Banda ancha: originariamente hacía referencia a una capacidad de acceso a Internet superior al acceso analógico. Internet está evolucionando muy rápidamente y está aumentando enormemente la cantidad de contenidos pesados. Por este motivo, los operadores se están encontrando que las redes tradicionales no tienen suficiente capacidad para soportar con niveles de calidad adecuada prevén que el problema aumente con el tiempo, debido al ritmo actual de crecimiento.
1.3.2 Los terminales
Actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información. Son de suma importancia y uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan. Permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital.
Ordenador personal:
Hasta hace poco tiempo, los ordenadores portátiles tenían precios muy superiores a los de sobremesa y tenían unas prestaciones inferiores. El porcentaje de hogares que sólo tienen ordenador fijo disminuye en los países que alcanzan mayor grado de desarrollo relativo a la sociedad de la información.
El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet, donde el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la sociedad de la información.
Con el tiempo, se fueron incorporando capacidades cada vez más complejas. Lo que en un principio eran simples pequeñas mejoras en el uso, con el tiempo se han convertido en auténticos programas que en muchos casos hacen la competencia a sus alternativas tradicionales.
Sistemas operativos para ordenadores:
Durante el año 2007 Microsoft realizó el lanzamiento del sistema Windows Vista, aunque 15 meses después, su aceptación fue inferior al que se esperaba.
Teléfono móvil:
Los usuarios empezaron a entender el móvil como una prolongación de sus Pcs en movimiento, cosa que ha hecho desembocar a una doble evolución: unos móviles más centrados en el entretenimiento, y móviles más centrados en la productividad. De todos los terminales, el teléfono móvil es uno de los más dinámicos por lo que a su evolución se refiere.
Televisor:
El televisor es el dispositivo que tiene el grado de penetración más alto en todos los países de la Unión Europea. A pesar de la alta tasa en todos los países, hay algunas diferencias de origen cultural, por ello, durante mucho tiempo se consideró que podría ser el dispositivo estrella del acceso a la sociedad de la información.



Reproductores portátiles de audio y vídeo:
El mercado de los reproductores portátiles se encuentra en un proceso de renovación hacia aquellos dispositivos que son capaces de reproducir MP3 y MP4, mientras que otras formas de audio se encuentran en claro retroceso.

1.3.3 Consolas de juego
Las nuevas consolas renovaron el panorama de las consolas ofreciendo a los usuarios una experiencia de «nueva generación». En enero del 2009 la consola Wii llegó al tercer lugar de uso de las consolas.Una parte importante del éxito de la consola Wii se basa en su enfoque innovador del concepto de los juegos que hacen que el jugador se involucre en hacer físicamente los movimientos de los juegos en que participa.

1.3.4 Servicios en las TIC
Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.
Correo electrónico:
Es una de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos.
Búsqueda de información:
Es uno de los servicios estrella de la sociedad de la información, proporcionado para los llamados motores de búsqueda, que son herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que mejor los representan.
Banca en línea o banca electrónica:
El sector bancario ha sufrido una fuerte revolución en los últimos años gracias al desarrollo de las TIC, que ha permitido el fuerte uso que se está haciendo de estos servicios. Su éxito se debe a la variedad de productos y a la comodidad y facilidad de gestión que proporcionan.
Audio y música:
Desde la popularidad de los reproductores MP3, la venta o bajada de música por internet está desplazando los formatos CD.
TV y cine:
Como servicio diferencial está el que ofrecen algunas redes de televisión IP, y que consiste en ver contenidos en modalidad de vídeo bajo demanda. De manera que el usuario controla el programa como si tuviera el aparato de vídeo en casa. La TDT ofrecerá servicios de transmisión de datos e interactividad.

Comercio electrónico:
Es una modalidad de la compra en distancia que está proliferando últimamente, por medio de una red de telecomunicaciones, generalmente internet, fruto de la creciente familiarización de los ciudadanos con las nuevas tecnologías.
E-administración- E-gobierno:
La tercera actividad que más realizan los internautas es visitar webs de servicios públicos, se encuentra sólo por detrás de la búsqueda de información y de los correos electrónicos. Es una realidad, que cada vez más usuarios de internet piden una administración capaz de sacar más provecho y adaptada a la sociedad de la información.
E-sanidad:
El objetivo es mejorar los procesos asistenciales, los mecanismos de comunicación y seguimiento y agilizar los trámites burocráticos.
Educación:
La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la sociedad de la información vendrá determinado.
El uso de estas tecnologías están entendidas tanto como recursos para la enseñanza como medio para el aprendizaje como medios de comunicación y expresión y como objeto de aprendizaje y reflexión.
Videojuegos:
Hay una tendencia a utilizar cada vez menos el ordenador personal como plataforma de juegos, a pesar de la crisis económica, hay un aumento en el volumen de ventas de juegos y consolas.

Videojuegos como recursos para la enseñanza:
 Jugar para favorecer la construcción de significados, ya que los videojuegos crean mundos virtuales donde la fantasía se hace presente con fuertes similitudes con la realidad, incorporando temas políticos, sociales y culturales.
Servicios móviles:
La telefonía móvil es uno de los apartados que aporta más actividad a los servicios de las TIC.

1.3.5 Nueva generación de servicios TIC
La mayor disponibilidad de banda ancha ha permitido una mayor sofisticación de la oferta descrita, ya que ahora se puede acceder a la TV digital, a vídeo bajo demanda, a juegos en línea, etc.


Servicios Peer to Peer (P2P):
Es la actividad que genera más tráfico en la red. Se re- fiere a la comunicación entre iguales para el intercambio de ficheros en la red, donde el usuario pone a disposición del resto, sus contenidos y asume el papel de servidor.

1.3.6 Blogs
Un blog, es un lugar web donde se recogen textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal e informal.
Comunidades virtuales:
Son un conjunto de servicios que permiten la creación de comunidades virtuales, unidas por intereses comunes. Sus bases tecnológicas están basadas en la consolidación de aplicaciones de uso común en un único lugar.

1.4 Papel de las TIC en la empresa
 Información, bajada de los costes; mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones; deslocalización de la producción; mejor gestión de los recursos humanos; desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores…

1.5 Límites de la inversión en las TIC
Costo de la formación del personal; costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación; rentabilidad difícil de cuantificar o prever sobre los nuevos productos; formaciones comerciales, organizativas, logísticas…

1.6 Efectos de las TIC en la opinión pública
Las personas se dejan influir sin apenas ser conscientes de ello. Dependiendo de la edad, estatus social, nivel de educación y estudios, así como de vida, trabajo y costumbres, las TIC tienen un mayor impacto o menos.
Aparte, también se forma la opinión pública en función de los intereses de los medios y otros agentes importantes en el ámbito de las TIC.

1.7 Apertura de los países a las TIC
Cada año, el Foro Económico Mundial publica el índice del estado de las redes, un índice definido en función del lugar, el uso y el beneficio que puede extraer un país de las TIC.


1.8 Lo que abarca el concepto de “nuevas tecnologías”
Al decir “nuevas tecnologías” nos estamos refiriendo a un concepto que abarca a las tecnologías de la información y la comunicación, aunque a veces se dejan fuera proyectos e investigaciones.


2 Informática
La informática es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

2.1 Orígenes
En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad
Funciones principales de la informática: creación de nuevas especificaciones de trabajo, desarrollo e implementación de sistemas informáticos, sistematización de procesos, optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes, facilitar la automatización de datos.

2.2 Sistemas de tratamiento de la información
Los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
• Entrada: captación de la información.
• Proceso: tratamiento de la información.
• Salida: transmisión de resultados.
- Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan.
- Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo.
- Código ASCII, es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos, audio e infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales.
Los virus informáticos son programas que se introducen en una computadora, sin conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones no deseadas.




3 Historia del hardware 20
3.1 Los dispositivos más antiguos
El hardware es un componente importante del proceso de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores numéricos fueran procesados y compartidos. El más primitivo fue probablemente el palillo de cuenta. Los dispositivos de ayuda provenientes de la computación han cambiado de simples dispositivos de grabación y conteo al ábaco, la regla de cálculo, la computadora analógica y los más recientes, la computadora.
En la antigüedad y en la edad media se construyeron algunos computadores analógicos para realizar cálculos de astronomía. Entre ellos estaba: el Mecanismo de Anticitera, el ábaco, el Planisferio y el el Ecuatorio de Azarquiel.

3.2 Introducción
Los computadores pueden ser separados en software y hardware. El hardware de computación es la máquina física, que bajo la dirección de un programa, almacena y manipula los datos. El artículo Historia de la computación trata de los métodos previstos para la pluma y el papel, con o sin la ayuda de tablas.

3.3 Primeras calculadoras
El dispositivo de contar más temprano fue probablemente una cierta forma de palito de contar. Posteriores ayudas para mantener los registros incluyen la arcilla de Fenicia. La forma más temprana de ábaco, el ábaco de polvo, había sido usado en Babilonia.
Un número de computadores análogos fueron construidos en épocas antiguas y medioevales para realizar cálculos astronómicos. Éstos incluyen el mecanismo Anticitera y el astrolabio de la Grecia antigua. John Napier observó que la multiplicación y la división de números pueden ser realizadas por la adición y la sustracción, respectivamente, de los logaritmos de esos números.
Wilhelm Schickard construyó la primera calculadora mecánica digital y por lo tanto se convirtió en el padre de la era de la computación. Una original calculadora de Pascal es presentada en el museo de Zwinger. Siguieron las máquinas de Blaise Pascal y de Gottfried Wilhelm von Leibniz. Thomas de Colmar creó la primera calculadora mecánica exitosa producida en serie, El Aritmómetro de Thomas.

3.4 Tecnología de tarjeta perforada
Basile Bouchon, usó un lazo de papel perforado en un telar para establecer el patrón a ser reproducido en la tela.  Jean-Baptiste Falcon, mejoró su diseño al usar tarjetas perforadas de papel unidas una a la otra para la eficacia en adaptar y cambiar el programa. Joseph Marie Jacquard desarrolló un telar en el que el patrón que era tejido era controlado por tarjetas perforadas. Charles Babbage avanzó desde desarrollar su máquina diferencial a desarrollar un diseño más completo. Ada Lovelace, hija de Lord Byron, tradujo y agregó notas al “Sketch of the Analytical Engine” por Federico Luigi, Conte Menabrea.

3.5 Calculadoras de escritorio
El museo usó máquinas herramientas operadas por computador para construir las partes necesarias, siguiendo las tolerancias que habría podido alcanzar un maquinista de ese período. La Oficina del Censo de los Estados Unidos usó tarjetas perforadas, las máquinas de ordenamiento, y las máquinas tabuladoras diseñadas por Herman Hollerith para manejar la inundación de datos del censo ordenado por la constitución de Estados Unidos. Percy Ludgate, un contable de Dublín, Irlanda, diseñó independientemente una computadora mecánica programable.

3.6 Computadoras analógicas avanzadas
Antes de la Segunda Guerra Mundial, las computadoras analógicas mecánicas y eléctricas eran consideradas el “estado del arte”. Las computadoras analógicas toman ventaja de las fuertes similitudes entre las matemáticas de propiedades de pequeña escala. Estos sistemas trabajan creando análogos eléctricos de otros sistemas, permitiendo a los usuarios predecir el comportamiento de los sistemas de interés al observar los análogos eléctricos. Algunas de las computadoras analógicas más extensamente desplegadas incluyeron dispositivos para apuntar armas, tales como los sistemas de lanzamiento de torpedos o el Norden bombsight y Fire-control system para embarcaciones navales. El arte de la computación analógica alcanzó su cenit con el Analizador diferencia, inventado en 1876 por James Thomson y construido por H. W. Nieman y Vannevar Bush.

3.7 Primeros computadores digitales
La era del computador moderno comenzó con un explosivo desarrollo antes y durante la Segunda Guerra Mundial, a medida que los circuitos electrónicos, los relés, los condensadores, y los tubos de vacío reemplazaron los equivalentes mecánicos y los cálculos digitales reemplazaron los cálculos análogos. El texto escrito por Alan Turing en 1936 probó ser enormemente influyente en la computación y ciencias de la computación de dos maneras. Para que una máquina de computación sea una computadora de propósito general práctica, debe haber algún mecanismo de lectura/escritura conveniente. Para almacenar tanto los programas como los datos; virtualmente todas las computadoras contemporáneas usan esta arquitectura. En la era de la Segunda Guerra Mundial había tres corrientes paralelas en el desarrollo de la computadora. La primera fue el trabajo alemán de Konrad Zuse. La segunda fue el desarrollo secreto de la computadora Colossus en el Reino Unido. Zuse sufrió reveses durante la Segunda Guerra Mundial cuando algunas de sus máquinas fueron destruidas en el curso de las campañas aliadas de bombardeos.

3.7.1 La serie Z de Konrad Zuse: Las primeras computadoras controladas por programa
Trabajando aisladamente en Alemania, en 1936 Konrad Zuse comenzó la construcción de sus primeras calculadoras de la serie Z que ofrecían memoria. La subsecuente máquina de Zuse, el Z3, fue finalizada en 1941. Estaba basada en relés telefónicos y trabajó satisfactoriamente. Los programas fueron alimentados en el Z3 por medio de películas perforadas. Faltaban los saltos condicionales.

3.7.2 Colossus
Durante la Segunda Guerra Mundial, los británicos en Bletchley Park alcanzaron un número de éxitos al romper las comunicaciones militares alemanas cifradas. La máquina de cifrado alemana, Enigma, fue atacada con la ayuda de máquinas electromecánicas llamadas bombes. El colossus fue el primer dispositivo de computación totalmente electrónico. El colossus usó una gran cantidad de válvulas. Los detalles de su existencia, diseño, y uso fueron mantenidos secretos bien entrados los años 1970.

3.7.3 Desarrollos norteamericanos
En 1937, Claude Shannon produjo su tesis magistral en el MIT que por primera vez en la historia implicaba el álgebra booleana usando relés y conmutadores electrónicos. En noviembre de 1937, George Stibitz, entonces trabajando en los Laboratorios Bell, terminó una computadora basada en relés que calculaba con la adición binaria y apodó con el nombre de “Modelo K”. En 1939, John Vincent Atanasoff y Clifford E. Berry de Iowa State University desarrollaron el Atanasoff Berry Computer (ABC), una calculadora electrónica digital de propósito especial para solucionar sistemas de ecuaciones lineares. En 1939, en los laboratorios Endicott de la IBM comenzó el desarrollo del Harvard Mark I. Conocido oficialmente como el Automatic Sequence Controlled Calculator, el Mark I fue una computadora electromecánica de propósitos generales construida con el financiamiento de la IBM y con la asistencia del personal de la IBM, bajo dirección del matemático de Harvard, Howard Aiken.

3.7.4 ENIAC
El ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), construido en los Estados Unidos, fue el primer computador electrónico de propósitos generales. Cuando su diseño fue propuesto, muchos investigadores creyeron que los millares de delicadas válvulas se quemarían tan frecuentemente que el ENIAC estaría con tanta frecuencia inactivo. El ENIAC era inequívocamente un dispositivo Turing completo.

3.8 La máquina de von Neumann de primera generación y otros trabajos
Antes de que el ENIAC estuviera terminado, Eckert y Mauchly reconocieron sus limitaciones y comenzaron el diseño de una nueva computadora, el EDVAC, que debía tener programa almacenado. Este diseño básico, que sería conocido como la arquitectura de von Neumann, serviría como la base para el desarrollo de las primeras computadoras digitales.  La primera máquina funcional de von Neumann fue el “Baby” de Mánchester o Small-Scale Experimental Machine, construida en la universidad de Mánchester. La primera computadora programable universal en la Unión Soviética fue creada por un equipo de cientí- ficos bajo dirección de Sergei Alekseyevich Lebedev del Instituto Kiev de Electrotecnología. La máquina de la universidad de Mánchester se convirtió en el prototipo para la Ferranti Mark I. En junio de 1951, el UNIVAC I fue entregado a la Oficina del Censo de los Estados Unidos. En 1956, la IBM vendió su primer sistema de disco magnético, RAMAC.

3.9 Segunda generación: Transistores
En 1951 inicia la primera máquina de cálculo hecha en serie y hay un gran desarrollo de estas máquinas, debido a la introducción de nuevas técnicas, de nuevas unidades y métodos de programación. Las máquinas de cálculo superan más y más las restricciones debido a alguna construcción y técnicas de programación no refinadas. El transistor fue realizado en 1948 por los norteamericanos John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley que compartieron por su invención el Premio Nobel de Física. Entre los sistemas de la segunda generación marcamos el IBM 1401. Las máquinas de cálculo de la segunda generación, a través de un dispositivo particular hecho para ordenar los datos interiores, pueden sobreponer diferentes operaciones.

3.10 Tercera generación y más allá
La explosión en el uso de computadores comenzó con los computadores de la 'tercera generación'. Durante los años 1960 había un considerable solapamiento entre las tecnologías de la segunda y la tercera generación. La fabricación de máquinas de segunda generación como el UNIVAC 494. El microprocesador condujo al desarrollo del microcomputador, computadores pequeños, de bajo costo, que podía ser poseído por individuos y pequeñas empresas. Una indicación de la rapidez del desarrollo de este campo puede ser deducido por el artículo seminal de Burks, Goldstein, von Neuman.

Hardware dispositivo 2
















1.- Nombre y tipo de dispositivo: 
     iPhone 6, móvil.

2.- Tipo de microprocesador que emplea:
      Procesador A8 de 64 bits.
      Coprocesador  M8

 
3.- Memoria RAM de que dispone
     1 GB RAM

4.- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta:
El conector que utiliza el iPhone 6  es el cable de Lightning a USB o el cable de conector Dock a USB, para conectar el iPhone al ordenador y sincronizar la información y cargar la batería. También se puede utilizar el cable con el Dock del iPhone.
El adaptador de corriente USB de Apple se utiliza junto con el cable de Lightning a USB o el cable de conector Dock a USB para cargar la batería del iPhone.

5.- Dispositivos de entrada con que cuenta:
Los dispositivos de entrada con los que cuenta el iPhone 6 son los altavaces, el mocrófono, la pantalla, el cargador, la pantalla, toma de auriculares estéreo. conector Lightning

6.- Dispositivos de salida con que cuenta:
El altavoz..

7.- Dispositivos de almacenamiento: 
Con accesorios como los dispositivos de almacenamiento iXpand de Sandisk solucionarás los problemas de memoria conectando directamente a través del puerto Lightning una memoria USB en la que descargar desde el teléfono o la tablet o hacia estos. Además, te sirve como almacenamiento de  vídeos y fotos para reproducir en cualquier momento en tu dispositivo.

8.- Tipo de tarjeta gráfica  y tipo de tarjeta de sonido:
Bajo el nombre de Amp nos encontramos una especie de tarjeta de sonido externa, basada en un procesador ARM M4 con un conversor digital-analógico de 24 bits, altavoces de 14x20 mm para compartir nuestra música, amplificador de auriculares.


Hardware dispositivo 1

     MacBook Pro


1.- Nombre y tipo de dispositivo.
MacBook Pro, es una línea de computadores portátiles de alto rendimiento de Apple Inc. que tiene como mercado objetivo los usuarios profesionales. 
2.- Tipo de microprocesador que emplea:  Es la primera línea de productos de la empresa en incluir procesadores Intel, y fue presentada en la feria tecnológica MacWorld 2006 el día 10 de enero de 2006Está basado en los procesadores Intel Core 2 Duo (de hasta 2,66 GHz) procesadores Intel Core i5 e Intel Core i7.

3.- Memoria RAM de que dispone (tipo y tamaño)
4 GiB (2x2 GiB) de 667 MHz PC2-5300 DDR2 SO-DIMM SDRAM
Expandible a 8 GiB,Nota 2 solo administra 6 GB. , aunque siempre se puede formatear y ampliarla más.

4.- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta.
USB HDMI
USB auriculares
USB dvd

5.- Dispositivos de entrada con que cuenta: Teclado, ratón, torre, altavoces, cascos, micrófono, cargador, pantalla..

6.- Dispositivos de salida con que cuenta: Impresora, escáner, fax, televisión..

7.- Dispositivos de almacenamiento: 
500 GB o 750 GB serial ATA a 5,400-rpm Opcional 750 GB a 5,400-rpm o 7,200-rpm o 1 TB a 5,400-rpm o 128 GB, 256 GB, o 512 GB SSD. 

8.- Tipo de tarjeta gráfica (nombre y memoria) y tipo de tarjeta de sonido.

Como tarjeta gráfica Intel HD Graphics 4000 con DDR3 SDRAM compartida con la memoria principal y memoria Nvidia GeForce GT 650M with 512 MiB GDDR5 (base 15" model) or memoria de 1 GiB GDDR5
Automáticamente cambia entre hardware de gráficos cuando se corre OS X.

Como tarjeta de sonido nVidia Geforce 8600M GT con 512 MiB de SDRAM GDDR3

jueves, 15 de octubre de 2015

"Evolución de las TIC"

Youtube

En el vídeo sobre la evolución de las TIC, hemos comprobado que la tecnología está en constante evolución. Esta evolución de la tecnología está destinada para hacer un modelo de vida con las mayores comodidades posibles. En el vídeo observamos que a la vez que la tecnología, el mundo evoluciona. Mejora la comunicación entre las personas que viven a gran distancia.

BOINC, Aplicaciones Informática Distribuida.



Los usuarios de Android (presente en dos tercios del mercado de Smartphones en todo el mundo), ya tienen la posibilidad de contribuir con proyectos científicos cada vez que carguen la batería de su smartphone.

La aplicación, denominada BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing), ha sido creada por investigadores de la universidad de Berkeley y permite a los usuarios donar la capacidad de proceso de sus terminales cuando no lo estén usando, con el fin de que realice ciertas operaciones de computación para diferentes proyectos científicos, entre los que se encuentran el descubrimiento de nuevas estrellas en el firmamento, o nuevas terapias médicas, entre otros.

Mediante esta iniciativa, los investigadores contarán con la ayuda de numerosos voluntarios, con lo que evitarán la necesidad de comprar costosos sistemas de supercomputación para realizar los cálculos necesarios.

Desde el pasado 22 de julio, BOINC está disponible en Play Store (Google Play), la tienda de aplicaciones para dispositivos móviles de Android, y es compatible con sistemas Android 2.3 y posteriores. Desde su lanzamiento, BOINC ofrece la posibilidad de donar capacidad de proceso para diferentes procesos, entre los que se encuentra Einstein@Home (dirigido a la investigación de pulsars –estrellas–), o FightAIDS@Home (que busca terapias alternativas para el SIDA).




- MalariaControl.net , por el Instituto Swiss Tropical está en el area de epidemiología. Los modelos de simulación de la dinámica de transmisión y efectos en la salud de la Malaria son una herramienta importante para el control de la Malaria. Son utilizados para determinar las estrategias óptimas para la entrega de mosquiteros, quimioterápia o vacunas que actualmente están en desarrollo y pruebas. Este tipo de modelos son intensivos y necesitan simulaciones de grandes poblaciones humanas con un variado conjunto de parámetros relacionados con los factores biológicos y sociales que influyen en la distribución de la enfermedad.